EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE GUATEMALA |
La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera alrededor del 85% del PIB. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones. La mayoría de la manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los mercados domésticos de EEUU y Centroamérica. Durante años pasados, el turismo y la exportación de textiles, y productos agrícolas no tradicionales como vegetales de invierno, frutas y flores se han incrementado, mientras que las exportaciones más tradicionales como el azúcar, bananas, y café siguen representando una gran porción del mercado de exportación.Los Estados Unidos son el mayor socio comercial del país, proveyendo el 41% de las importaciones de Guatemala y recibiendo el 34% de sus exportaciones. El sector público es pequeño y está reduciéndose, con sus actividades de negocios limitadas a servicios públicos -algunos de los cuales se han privatizado- puertos, aeropuertos, y varias instituciones financieras orientadas al desarrollo. Guatemala fue cualificada para recibir ventajas a la exportación bajo el Acta de Comercio Básico y de Sociedad del Caribe y goza de acceso a los beneficios del Sistema de Preferencias Generalizado (SPG) de la Unión Europea. Sin embargo, debido a graves carencias en la protección de los derechos de los trabajadores, los privilegios de Guatemala en el CBTPA y el GSP están bajo revisión.Entre las prioridades económicas actuales están:Libealizar el régimen de comercio.Reformar el sector de servicios financieros.Reformar las finanzas públicas.Simplificar la estructura tributaria, mejorar el cumplimiento de impuestos, y ampliar la base imponible. Mejorar el clima de inversión por medio de simplificaciones en procedimientos y regulaciones y adoptando el objetivo de concluir tratados para proteger las inversiones y los derechos de propiedad intelectual. Los aranceles de importación han bajado conjuntamente con los de los vecinos centroamericanos de Guatemala, de manera que la mayoría está entre el 0% y el 15%, y hay más reducciones planificadas. Respondiendo al cambiado ambiente político y de políticas económicas, la comunidad internacional ha mobilizado recursos sustanciales para apoyar los objetivos de desarrollo económico y social. Los Estados Unidos, conjuntamente con otros países donantes -especialmente Francia, Italia, España, Alemania, Japón, y las instituciones financieras internacionales- han incrementado el financiamiento de proyectos de desarrollo. La respuesta de los donantes a la necesidad de soporte financiero internacional para la implementación de los Acuerdos de Paz es, sin embargo, contingente a las reformas al Gobierno Guatemalteco y el financiamiento de su parte.La distribución de los ingresos y la riqueza permanece altamente desigual. El 10% más rico de la población recibe casi la mitad del total de ingresos el 20% más alto recibe dos tercios del mismo. Como resultado, aproximadamente el 80% de la población vive en pobreza, y dos tercios de ese numero vive en extrema pobreza. Los indicadores sociales de Guatemala, como mortalidad infantil y analfabetismo están entre los peores en el hemisferio.PIB en paridad de poder adquisitivo - 47.900 millones de US$ PIB - tasa de crecimiento real: 3'5% PIB per capita: paridad de poder adquisitivo - 3.900$ PIB - composición por sectores: agricultura: 23% industria: 20% servicios: 57% Población por debajo del límite de la pobreza: 75%Porcentaje de los ingresos o del consumo por hogares: El 10% más bajo: 0.6% El 10% más alto: 46.6% Tasa de inflación (precios): 6'8% Población activa: 3.320.000
Población activa - por ocupación: agricultura 50%, industria 15%, servicios 35% Tasa de desempleo: 7'5%
Industrias: azúcar, textil, muebles, químicos, petróleo, metales, caucho, turismo.Producción de electricidad: 3.085 millones de kWh Electricidad - producción por origen: combustibles fósiles: 26.42% hidroeléctrica: 66.61% nuclear: 0% otros: 6.97% Electricidad- consumo: 2.914 billion kWh Electricidad - exportaciones: 6 million kWh Electricidad - importaciones: 51 million kWh Agricultura - productos: caña de azúcar, maíz, bananas, café, alubias ganado, ovino, porcino, volatería.Exportaciones: 2.400 millones de US$ Exportaciones: café, azucar, bananas, fruta y vegetales, carne, petróleo, electricidadExportaciones: EEUU 48%, El Salvador 10%, Honduras 6%, Alemania 5%, Costa Rica 4%
Importaciones: $4.5 billion Importaciones: combustible, equipo de maquinaria y transporte, materiales de construcción, cereales, fertilizantes, electricidadImportaciones: EEUU 46%, México 13%, El Salvador 5%, Venezuela 5%, Japón 4% Deuda externa: 4.400 millones de US$ Ayuda económica recibida: 212 millones de US$ Divisa: 1 quetzal (Q) = 100 centavos
No hay comentarios:
Publicar un comentario